Una habitación propia es una residencia artística para mujeres relacionadas con el medio audiovisual y las artes escénicas. Gariza Films creó este proyecto encabezado por Lara Izagirre en 2017 con el objetivo de ofrecer a una artista la oportunidad de desarrollar un proyecto durante seis meses, con la intención de crear un espacio creativo donde se cubran las necesidades económicas.

Espacio, tiempo y dinero es lo que ofrece la residencia para que después los proyectos desarrollados puedan comenzar a volar.

Proceso

  1. Dentro de los seis meses habrá una etapa inicial de búsqueda, documentación e investigación en torno a la temática que se establezca. En esta primera etapa se concretará tanto el formato del proyecto, como la temática. Teniendo a la mujer como eje central de la historia.
  2. En la segunda etapa del proceso, se escribirá el guion. Lara Izagirre hará un seguimiento durante el proceso de escritura.
  3. En la etapa final, se valorará las posibilidades de producir el proyecto elaborado. Para ello Gariza Films ofrecerá un asesoramiento en búsqueda de financiación. Así como una asesoría sobre la dirección del proyecto.

2018

Estibaliz Urresola

Se licencia en Comunicación Audiovisual en la UPV/ EHU. Trabaja durante 5 años en la industria del cine y televisión vascas, en plataformas tan relevantes como IBAIA-Asociación de Productoras Audiovisuales del País Vasco- en colaboración con el Festival de Cine de San Sebastián, o la productora de televisión BAINET como coordinadora del área de post-producción de sus programas.

En 2011 se desplaza a Barcelona para iniciar su apuesta por la escritura y la dirección en la ESCAC. Allí realiza el Máster en Dirección Cinematográfica gracias al cual su proyecto de cortometraje ‘Adri’ será seleccionado por el tribunal y producido por la ESCAC FILMS (2013), iniciando un recorrido en Competición Oficial por más de 60 festivales internacionales y obteniendo 6 premios.

Recibe entonces una beca de la ESCAC para realizar el Máster en Film Business. Tras este periodo en Barcelona, donde además de en dirección, trabaja también como ayudante de dirección o script en varios largometrajes de ficción y numerosos cortometrajes y clips musicales, vuelve a San Sebastián para escribir y dirigir ‘Voces de papel’, un ensayo sobre el movimiento.

‘Voces de papel’ es su primer largometraje, un documental de creación para ETB que fue estrenado en la 60 edición del festival Internacional de Cine de san Sebastián y ganador de la txapela de Oro al mejor documental en el Zinemaldia.cat de Barcelona (2017).

 

Una habitación propia es, además del título de la reconocida obra de Virginia Wolf, el nombre que bautiza la residencia artística que convoca Gariza Films, y que este año he tenido la fortuna de conseguir.

Porque dedicarse al mundo de la creación significa, casi por definición, bregar con numerosos obstáculos. Entre ellos dos destacan como los mayores  enemigos de la libre creación: la falta de independencia económica que nos empuja a involucrarnos en distintos y habitualmente precarios trabajos que nos permitan sobrevivir, y que a su vez comprometen el otro factor que es la falta de tiempo.

Y qué decir sobre el caso particular de las mujeres que, en el mundo de la creación, como en tantos otros, con las garantías de igualdad de acceso a las oportunidades mermadas desde el mismísimo punto de salida, tenemos que correr más para llegar a la misma meta, trabajar más para cobrar parecido, esforzarnos más para demostrar lo mismo. Una agotadora carrera diseñada para perderla. Eso lo sabemos hoy, y lo sabía también Virginia Wolf en 1929, hace “tan solo” 90 años.

Por eso resulta tan atinado el nombre que designa esta residencia, cuyos objetivos son concisos y precisos: ofrecer espacio, tiempo y dinero para que una creadora pueda desarrollar durante 6 meses su propio proyecto.

Y en la presente edición tengo la suerte de ser yo esa creadora. Tengo la fortuna de encontrar el escenario donde plantar mi idea y cultivarla con mi entera dedicación, acompañada durante todo el proceso.

Así pues, con la sensación de la brisa al despuntar del día, me dispongo a inaugurar el periodo de pesca para, como tan bellamente describe Wolf en las primeras hojas de su libro, “hundir la caña del pensamiento entre los reflejos y las hierbas del río” hasta que la mordida desafíe la punta de mi caña. Tendré que buscar mi propio cebo, tejer mis propias redes… Pero no tendré que hacerlo sola.

Al final de este recorrido podré tirar de esa caña para contemplar la naturaleza de la criatura que emerge. Y tendré que agradecérselo a Lara Izagirre y a Virginia Wolf, (o a Mary Beton) ya que ambas llegaron a la misma prosaica conclusión de que hay que tener 500 libras al año y una habitación con un pestillo en la puerta para poder escribir. O al menos para poder hacerlo bien, con compromiso y responsabilidad.

Naiara Carmona

2017

Naiara Carmona

Comienza sus estudios en la Facultad de Bellas Artes (UPV), terminado el primer ciclo, decide enfocar sus estudios hacia las Artes escénicas. Se forma en la Real Escuela Superior de Arte dramático de Madrid, en la especialidad de Interpretación textual.

La actriz guipuzcoana trabaja en el primer largometraje de Lara Izagirre, Un otoño sin Berlín, en el que interpreta el personaje secundario Ane. Además colabora en el casting y realiza la labor como coach infantil en la misma película.

 

 

Cuando Lara me propuso participar en esta residencia, me pareció una gran oportunidad para dar el salto a la escritura. Las características del programa que ofrece Gariza Films, me permiten desarrollar un proyecto en unas condiciones inmejorables.

Creo que la falta de ofertas de trabajo intervienen directamente en el hecho de que cada vez haya más actrices creando, dirigiendo o escribiendo sus propios proyectos. Más del 90% de los actores y actrices de este país, no conseguimos vivir de esta profesión. Las mujeres sufrimos una tasa de desempleo seis puntos por encima de los hombres, y además cobramos menos.

Además, de la alta tasa de desempleo, está la necesidad de contar nuestras propias historias, que en tales circunstancias, casi se convierte en un deber. Narrar desde una mirada femenina, así como crear e interpretar personajes que rompan con los estereotipos femeninos que acostumbran a aparecer en las ficciones, normalmente creadas por hombres.

Lara Izagirre es una directora y guionista con una intuición y sensibilidad abrumadora, lo cual la hace ser muy minuciosa en la dirección actoral, donde establece un diálogo constante con los actores. Esta capacidad de escucha tan propia de Lara, hace que durante los procesos creativos haya espacio para la improvisación, desde mi punto de vista, una de las herramientas más valiosas en la creación actoral. Es un lujo poder contar con ella para compartir este proceso.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar